Seleccionar página
Compañeros de vendimia!

Compañeros de vendimia!

Desde hace unos días no estoy sola. Me acompaña a cada momento y en cualquier lugar. Por la noche, en la carretera, de vuelta a casa al atardecer. Cerca de las parcelas que muestreo, en la parte trasera de la bodega, etc.
 
Es el ruido de las máquinas vendimiadoras, el ruido del trabajo, de proyectos cumplidos durante todo un año, el ruido de las ilusiones y el ruido del fruto esperando su momento final. Verlas trabajar es una enseñanza del bien hacer y un verdadero placer para todo aquel que sabe y quiere disfrutar del campo y de nuestros productos como es el caso de la vendimia.
 
El movimiento interior sacude suavemente las uvas, de forma que éstas se desprenden del racimo. Es como succionar la uva dejando el raspón en la cepa  sin dañar la planta. Aquí os dejo el vídeo de una vendimiadora muy sencilla, la llamada “arrastrada”.
 
 
Gracias por estar al otro lado.
 
        Yolanda Hidalgo | Enóloga
 
 
 

 

 
 
 

 

Temperatura ideal

Temperatura ideal

No todos los vinos se sirven a la misma temperatura, en el caso de los espumosos, se disfrutan más fríos. Mejor así que a temperatura ambiente, pero tampoco demasiado fría ya que a menos de 5ºC, el vino te parecerá insípido además de ácido. En este vídeo verás algunos trucos.

 
 
Además, de cuidar estos detalles, recuerda siempre coger la copa por la base o el tallo, para evitar que las burbujas huyan de tu copa, con el calor de tu mano. Así, disfrutar de ellas con calma.

Gracias por estar al otro lado. 
Yolanda Hidalgo

 
 

 
 
 
La cubierta vegetal en la peluquería

La cubierta vegetal en la peluquería

Visitamos bodega Schazt, y nos encontramos a Federico Schazt cuidando la cubierta vegetal de su viña en Finca Sanguijela. ¿Conoces para qué sirve la desbrozadora? En este vídeo vemos su funcionamiento.
 
 

 

 
 
Gracias por estar al otro lado.
 Yolanda Hidalgo
 

 



La Rufete

La Rufete


¿Has escuchado hablar de la variedad Rufete?

La rufete es la variedad autóctona y predominante en la zona de la DOP Sierra de Salamanca, situada en el sur de la provincia. Los viticultores acogidos a la DO Sierra de Salamanca cultivan en bancales de la Sierra cepas centenarias, adaptadas a un microclima de carácter mediterráneo templado y húmedo, sobre suelos pizarrosos o de arenas de origen granítico. Es una planta muy agradecida arraigando a esta zona que podemos encontrar tanto en suelos de arcilla, granito o de pizarra.

Los distintos tipos de suelos se pueden ver reflejados en los vinos.  En este vídeo tutorial de hoy, os enseño una de mis vendimias con esta vaeirdad en la bodega La zorra de Mogarraz (Salamanca). 

Espero que os guste!!!

 

 

 

Cuéntame en los comentarios ese vino que te enamoró por sus sabor, aromas, que recomendarías siempre. Estoy deseando conocerlo!!

#VinodeRufete #VinosDeSalamanca  #VariedadRufete  #laRufeteVino

Gracias por estar al otro lado!

 Yolanda Hidalgo

 
 
Reserva Romales

Reserva Romales

¿Qué tipo de viñedo seleccionamos para un vino reserva?
Nos acompañas!!

 
 
Gracias por estar al otro lado.
 Yolanda Hidalgo
 
 
 
 
Asesoría enológica en Extremadura, Andalucía, Castilla La-Mancha, Castilla y León..